lunes, 19 de septiembre de 2016

Proceso Productivo Del Arroz

Tomado de: https://prezi.com/ildj075dke67/proceso-productivo-del-arroz/ 

EL ARROZ

Es un cultivo cuya base productiva conjuga trabajo, tierra y agua.
Es cereal más importante del mundo en desarrollo y el alimento básico de más de la mitad de la población del planeta.
La mayor parte del arroz se consume en granos intactos, sin cascarilla, salvado ni germen.

ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO:

PREPACIÒN  DEL SUELO:

·         Labranza del terreno para controlar malezas y preparar la cama para la semilla.

SIEMBRA:

·         La siembra se puede hacer en surco, al voleo, tapada y sin tapar, y por trasplante.

CABALLONES:

·         Es el razado de curvas nivel para facilitar el manejo de agua.

RIEGO:

·         Según la pendiente y disponibilidad de agua es que se escoge el método.
·         (Inundación, fajas, surcos, aspersión, goteo, subterráneo).

FERTILACIÒN:

Fertilizar de acuerdo con el análisis del suelo.

CONTROL DE MALEZAS:

·         Disminuir la competencia por nutrientes, agua y luz.

CONTROL DE PLAGAS:

·         Mantener los insectos fatigados por debajo del umbral de daño económico.

ACTIVIDADES PROPIAS EN LA EMPRESA:

PRUEBA DE HUMEDAD:

ü  Determina que porcentaje de impurezas contiene y evalúa la calidad del arroz antes de ser procesado (HUMEDAD ÓPTIMA=24%)

LIMPIEZA:

ü  El arroz es llevado a una etapa pre limpiadora para retirar impurezas.

PROCESO DE SECADO:

ü  Permite realizar otros análisis posteriores como son: el rendimiento del grano.

DESCARRILLADO:

ü  Se extrae la capa más externa del arroz o cascarilla. Se obtiene el arroz integral.

PRUEBA DE MOLINERA O PRUEBA DE TRILLA:

ü  Separa partículas más pequeñas del arroz y posteriormente se quita otra especie de cascarilla.

BLANQUEO:

ü  Depende del grano de blancura que se requiere en el grano además de la cantidad de salvado que contenga el producto.

PULIMIENTO:

ü  Este proceso se encarga de dar brillo al arroz y evitar que se enraíce en el almacenamiento.

SEPARACIÓN Y EMPACADO:

ü  De acuerdo a la clasificación del arroz.

PARÁMETROS FÍSICOS -QUÍMICOS:

Para evaluar las aguas residuales que se generan durante el proceso de producción, hay que tener en cuenta.

PARÁMETROS FÍSICOS:

Color, olor, turbidez, densidad, sólidos suspendidos, materia flotante, y temperatura.

PARÁMETROS QUÍMICOS:

Materia orgánica, PH, compuestos fosforados, DQO, DBO, grasas y aceites.











No hay comentarios:

Publicar un comentario